Destacadas

2011 - Los colores de la montaña

Por Ricardo Silva Romero

El drama de un caserío en las montañas de Antioquia resume una tragedia que tarde o temprano se vive en los campos colombianos.***


Año de estreno: 2011
Género: Drama
Guion y dirección: Carlos César Arbeláez
Actores: Hernán Méndez, Hernán Ocampo, Norberto Sánchez, Genaro Aristizábal, Natalia Cuéllar
Si la estremecedora Los colores de la montaña fuera, como dicen las notas de prensa, la historia de tres niños que deben recuperar un balón de fútbol que se les ha caído en un campo minado, entonces sería más que suficiente: sería, de hecho, un drama inolvidable filmado en Colombia. Pero -a veces para bien, a veces para mal- no es solo eso. Cuenta, también, las turbulentas vidas de los padres de esos niños, las barbaridades de las bandas de asesinos que asedian el caserío en donde viven y los dilemas de las profesoras solitarias e idealistas que tratan de repararles los días. Quiero decir: en realidad habla de la violencia que nos va cercando -la violencia que desplaza: la de guerrillas, paramilitares y otras bandas ilegales- gracias al retrato de una comunidad perdida en las montañas de Antioquia. Y a veces lo hace para bien: documenta el horror colombiano. Y a veces lo hace para mal: pierde de vista la pesadilla de esos tres amigos, Manuel, Julián y Pocaluz, que se han propuesto rescatar su pelota sin estallar por el camino.


Ver más: http://www.semana.com/noticias-cultura/colores-montana/153543.aspx



Las películas colombianas más destacadas de los últimos 20 años


1990-1999 
Ilona llega con la lluvia
•    Rodrigo D: No Futuro (1990), de Víctor Gaviria
•    Amar y vivir (1990), de Carlos Duplat Sanjuán.
•    Confesión a Laura (1990), de Jaime Osorio Gómez.
•    Un hombre y una mujer con suerte (1992), de Gustavo Nieto Roa.
•    La estrategia del caracol (1993), de Sergio Cabrera.
•    La gente de La Universal (1993), de Felipe Aljure.
•    Águilas no cazan moscas (1995), de Sergio Cabrera.
•    Edipo alcalde (1996), de Jorge Alí Triana.
•    Ilona llega con la lluvia (1996), de Sergio Cabrera.
•    La deuda (1997), de Nicolás Buenaventura y Manuel
•    Golpe de Estadio (1998), de Sergio Cabrera
•    La Vendedora De Rosas (1998), de Víctor Gaviria.
•    La Toma De La Embajada (1999) de Ciro Durán.
•    Soplo de vida (1999), de Luis Ospina



2000-2004

Los niños invisibles, 2001

•    La virgen de los sicarios (2000), de Barbet Schroeder
•     Diástole y Sístole (película) (2000), de Harold Trompetero
•    Bogotá 2016 (2001), de Ricardo Guerra, Alejandro Basile y Jaime Sánchez.
•    La Pena Máxima (2001), de Jorge Echeverri
•    Los niños invisibles (2001), de Lisandro Duque Naranjo
•    Te busco (2002), de Ricardo Coral
•    Bolívar soy yo (2002), de Jorge Alí Triana
•    Como el gato y el ratón (2002), de Rodrigo Triana
•    Moñona 2002, de Mauricio Pardo
•    La desazón suprema. Retrato incesante de Fernando Vallejo (2003), Luis Ospina
•    La Primera Noche (2003), de Luis Alberto Restrepo
•    El Carro (2003), de Dago García
•    Colombianos Un Acto de Fe (2004), de Carlos Fernández de Soto
•    Calibre 35 (2004), de Raúl García
•    María llena eres de gracia (2004), de Joshua Marston
•    Sumas y restas (2004), de Víctor Gaviria
•    El rey (2004), de Antonio Dorado
•    La Sombra del Caminante (2004), de Ciro Guerra
•    Sin Amparo (2004), de Jaime Osorio

2005-2009

La historia del baúl rosado, 2005

•    Mi Abuelo, Mi Papá y Yo (2005), de Dago García
•    Rosario Tijeras (2005), basada en la novela de Jorge Franco, de Emilio Maillé
•    Perder es cuestión de método (2005), de Sergio Cabrera
•    La historia del baúl rosado (2005), de Libia Stella Gómez Díaz
•    Violeta de mil colores (2005), de Harold Trompetero
•    Paraíso (2006) de Felipe Guerrero
•    El Trato (2006) de Francisco Norden
•    Soñar no cuesta nada (La Guaca) (2006), de Rodrigo Triana
•    Las Cartas al gordo (2006), de Dago García
•    Karmma (2006) de Orlando Pardo
•    Gringo Wedding (2006) de Tas Salini
•    Bluff (2006), de Felipe Martínez
•    El Colombian Dream (2006), de Felipe Aljure
•    Cuando rompen las olas (2006) de Riccardo Gabrielli
•    Al final del espectro (2006), de Juan Felipe Orozco
•    Dios los Junta y Ellos se Separan (2006), de Harold Trompetero
•    Esto huele mal (2007), de Jorge Alí Triana
•    Satanás (2007), de Andy Baiz
•    Nochebuena (2007), de Camila Loboguerrero
•    Buscando a Miguel (2007), de Juan Fischer
•    Apocalipsur (2007), de Javier Mejía
•    Muertos del Susto (2007), de Harold Trompetero
•    Paraíso Travel (2007), de Simon Brand
•    Perro Come Perro (2008), de Carlos Moreno
•    Los Actores del Conflicto (2008), de Lisandro Duque Naranjo
•    Dr. Alemán (2008), de Tom Schreiber
•    Helena (2008), de Jaime César Espinosa
•    Te Amo, Ana Elisa (2008), de Antonio Dorado y Robinson Díaz
•    La Milagrosa (2008), de Rafael Lara
•    Ni te cases ni te embarques (2008), de Dago García
•    Yo Soy Otro (2008), de Oscar Campo
•    PVC-1 (2008), de Spiros Stathoulopoulos
•    El Man (2009), de Harold Trompetero
•    Los Viajes del Viento (2009), de Ciro Guerra